Friday, August 12, 2016

Y luego, uno recuerda,.-*

Después de 2 años, volví a tener fuerza para escuchar una canción que identifiqué como el nexo entre ella y lo que se nos presentó después de la primavera.


No creo que leas esto, pero si estás leyendo, tenés que saber dos cosas: la primera, es que yo también deje las cosas buenas muy bien atadas en mi lugar sagrado. Todo. Absolutamente todo. No te preocupes por las huellas, son cosas que solo aprendí al lado tuyo. Y la segunda, es que todo lo malo que pasó después y lo que incluso me pudo haber pasado a mí (porque me pasó) lo tengo muy presente. Son otras cosas, de otros ámbitos, en los que tuviste mucho que ver, pero que nunca hasta el día de hoy me pude acercar a detallarte bajo ningún punto de vista posible. Simplemente me tuve que escapar de ahí.

Todo lo demás, es la verdad que cada uno sabe. No hay dos, hay una sola.

Gracias.

L.T.

Friday, July 29, 2016

Restart /*-

De todas formas, son más las cosas que no quiero que las que quiero.

En escena, KORG Kronos en todo su esplendor, cubierto por su pashmina. Pero se pueden ver sus bordes de madera... algo único al tacto. Madera. Importada. Japonesa. Un lujo lleno de intrigas al momento de encenderlo. Todos los días al menos un momento.

Más arriba, KORG K.A.R.M.A. también tapado de esplendor con su pashmina.

Es cierto, cada uno tiene algo que lo cubre, no será el momento de mostrarlos al mundo. Quién sabe.

Volvió mi desayunador, mis mesas, mi escritorio rojo fuerte, rojo infierno, mi biblioteca en la que no hay libros para guardar, solo chucherías.



A la izquierda, siempre al lado mío, Daiana, algunos cables que no se ven, y el equipo grande de audio que era de mi papá. Que bueno que lo rescaté de las garras de aquel hermano que no quise tener.

Aún hay más...

Melissa, blanca y radiante, siempre firme, estable, rígida ante todo, mudada, viajada, guardada durante mucho tiempo totalmente quieta en su caja blanca, toda blanca. Pero ahí está, todo lo hace brillar. Muñeca blanca.



Otra mesa, Mi pequeña mesa ratona. Mis adornos. Todo mío.

Como pesan las cosas de úno, ¿no?

El perchero. El objeto que se usa para calmar los desordenes. Ajenos.



Quedará.

Mi primer gran colchón. Duemo muy bien. Que quiera dormir en paz es otra cosa.

Mi velador. Ahí está. Todo hecho luz. El viejo velador rojo. Encendido todavía.

vf.-*

Monday, April 18, 2016

· El inminente regreso del chico que sabía amar a las mujeres ·

No hay delirios de grandeza en esto. No hay robots que, según "Chico Ninguno", midan la velocidad de lo que me está pasando, ni lo que le puede estar pasando a otras personas. Ni si quiera las cercanas a mí.

Hablando de cercanías, el que no se acerca soy yo. El que todo el tiempo espera tirar todo por la borda siempre soy yo, y no porque algo me vuelva inestable, sino porque ya atravesé mucho, y ya me atravesó de todo. Es hora de decir basta y parar con todo esto.

Hay un sabor amargo que no me lo va a sacar ningún beso: el desamor. Y de eso se trata Standard. Standard habla de un puñado de canciones sobre el desamor que nos toca vivir a todos alguna vez. Lo padecimos, lo soportamos, lo provocamos y hasta lo hablamos por el altavóz que es nuestra alma cansada de las decepciones del corazón.

En mi cabeza solo resuena la idea de despertarme un día y no estar más. De estar muerto pero enserio. No puedo creer que lleguemos a los 30 años de vida y estemos tan llenos de problemas por todos lados. Todo es un gran problema. Vivir se convirtió en un problema que no puedo resolver porque se la pasan diciéndome que "tengo que dejar atrás los sueños que no son míos."

Bien, vamos de a una cosa a la vez.

Yo tuve 3 primeros sueños: la primer novia, la tuve. Pero durante ese lapsus, se me cruzó otro sueño a mis 18 años, y soñé un Korg™TRITON Classic, que no se fabricaba más, que no entraba más al país y que había sido firmemente reemplazado por mi amado "TR". Hermosa máquina. Brillante. Y yo brillé con ella.



Mi segundo sueño era Buenos Aires, y lo cumplí. Pero en medio de ese sueño, apareció en mi cabeza aquel sintetizador color ladrillo oscuro, un KORG™ K.A.R.M.A. (Kay Algorythmic Realtime Music Architecture) que tampoco se fabricaba más, tampoco entraba al país y tampoco podía comprar. Así que poco a poco se me fué yendo de la cabeza, porque las computadoras ocuparon su lugar. Mi vida en la ciudad se volvió conflictiva, pero tenía trabajo. Agitada por el trabajo, pero tenía techo. Siempre te decían ese "pero" que te obligaba a quedarte callado y no decir más nada. Hasta que...

Mi tercer sueño era poder comprarme algún día la máquina del tiempo, la máquina máxima que resumía 50 años de música electrónica en un solo paquete de chips, integrados, botones, teclas y es (lo es) un peso pesado en la industria de la producción y composición musical: mi KORG™ KRONOS; sintetizador-madre que tengo. Pero algo pasó. Algo muy malo pasó.

Lo malo pasó. Pero estoy en la misma. Mis sueños están lejos, no están conmigo, y la culpa no es mía. Si hablamos de valor, si, tuve bastante valor para denunciar a los cuatro vientos las cosas que antes me callaba, y seguí peleando contra la corriente. Y terminé perdiendolo todo.

Ahora estamos así: hay ilusiones requetecontra re perdidas, ya no se viven igual. Hay momentos donde prefiero estar solo y pensar solo en mí (egoísmo inducido). Hay lapsos en donde me siento a gusto en el trabajo y otros momentos perdidos donde no se que hago en Buenos Aires... no se realmente que estoy pensando o contra que boludéz social de "hace esto y aquello" estoy arremetiendo si no tengo las herramientas... mi equipaje es una caja con ropa (la mitad no la puedo usar porque... no me entra bien) y la otra mitad la tengo que mandar a lavar... y ahora descubro muy adentro mío que por varios factores que no dependían de mí, esto no hubiera ni pasado.

Tengo el pelo hecho una mierda. Soy un desastre. No soy digno ni de que me inviten un café.

¿tan bajo caí?

vf.-*

Saturday, February 20, 2016

Todo cae

Aun sin pasaje por falta de dinero, pero quien sabe. La desición está tomada y algo ya me decía que nada me iba a ir bien.

Hasta luego Morena, gata presumida.


Lo bueno es que escuché a algunas personas y todavía les creo.

Me habré equivocado hasta de novia.

En fin, Kronos está guardado nuevamente y lo tengo que dejar atrás.

Siempre perdiendo algo.

Soy yo al que ahora, cada tres meses, le falla algo en la vida.

vf.-*

Friday, February 5, 2016

Scenario

Nada mejor que definir mi propia imagen.





Entonces, paso a paso.

"La Portadora", introducción. Sin decir nada abre las puertas acústicas a "Espiral".

"Espiral", la rotura de hielo que se quiebra a sí misma cuando en la mitad la síntesis irrumpe y toma el control de todo. Y sin embargo, ahí estás...

"Bye2", del inglés "adiós dos veces" resultó de no haber hecho tronar la puerta bien fuerte la primera vez. Dubstep arriesgado donde todo es un poco oscuro y lo más lindo soy yo mismo cantando junto a otres 3 o 4 Leandros.

"Crisálida", la palabra es la punta del iceberg. Hip-Hop en estado experimental donde un baterista enfurecido sale de donde no lo vemos y acompaña sin permiso a una maldita guitarra eléctrica que se está liberando de algún amor. Típico.

"El Pasaje", bucle infinito para no hacer nada. Reina la síntesis y la agresividad de las 12 de la noche de un Abril frío, frío.

"Esperando", es parir. Es parir esperando algo. Pero no dolió tanto :)

"Día de Playa", la canción más versátil y dinámica de todas, porque cuenta la historia del chico que no entiende porqué la misma chica lo aleja una y otra vez, y la chica insiste en nunca recibir un meteorito en la cabeza. Hermosa.

"El Camino Inverso", frase que constantemente se me ocurre decir desde hace como un año atrás, y se convirtió en la cancíon de despedida para Daniela. Genial, porque fué eso mismo lo que nos pasó, un camino hecho hacia atrás. Hecha en dos partes, con un final de esos de novela. Auto-superación total.

"Para no matarnos", y sus guitarras acústica y eléctrica con delay. Simplemente una cortita obra de arte depre.

"Hoy", antes llamada "Fallas de Seguridad", cuenta la corta historia de la chica que le metió la mano por debajo de la camisa al chico y ahí todo comenzó a encender y apagar alarmas y sonidos raros. Tiene mucha fuerza.

"Hora de Sincronizar", una frase de Priscila, que enfrenta a 3 Leandros acusando a alguna mujer de ser falsa, malagradecida y falsa nuevamente. Combinación explosiva de bronca y trip-hop. Brillante.

"Cumbia sin nombre", la canción que empezó como una prueba del Korg™ KARMA y terminó siendo un separador de parejas hermoso. La antítesis total a cualquiera de las demás canciones. Un Dave Gahan embebido en un estilo tropical-digital de mediados de los 90. Y suena de otra galaxia.

Esto es Standard.

vf.-*

Monday, February 1, 2016

· donde estoy, quién soy y como llegué hasta este lugar ·

Tengo un solo compañero de ruta. El Dios del Tiempo.

Mi KRONOS esta tarde me mostró mientras las luces le rebotaban por encima, que no todo quedó perdido detrás mío. Todos sabemos a donde vamos, pero me está pasando algo muy particular, porque sueño con el lugar donde tengo que estar, pero algo en los piés no me deja irme. No es mi papá muerto, pero tampoco es la música de antes ni la de ahora. Todavía hay algo más.

Esta vez, en este viaje, somos él y yo. Nadie más. Extrañaba tanto Buenos Aires. Por fin pude soltar lo pesado de mis hombros y aspirar muchísimo aire y calor de golpe. Es mi especialidad. Como un animal rebelde.

Confeti espacial. Extraño.

Manos intactas y todo lo que no se ve.

La meditación que no es: ya no funciona así.

La ventana de Hernán.

La pashmina extra-large que le compré al K.A.R.M.A. en Neuquén aquella vez.

Korg™ KRONOS, la bestia-máquina que enamoró el resto de esta vida.

Capítulo Yo. Igual que en 2006, diéz años hacia atrás.


Mi camino está ligado de colores y formas. Pero una gran parde de mi sabe perfetamente que entre las soluciones a los problemas la soledad no es un martir propio de la conciencia, es una futura marca en el cuello que no se va a ir tan fácilmente. Todo lo demás, sobra. Es aparentar. Es ser sumiso.

Llevo encima mío unos 2,5 TB de información capaz de arruinar el futuro de muchas personas, pero también llevo mi futuro. Cual extraterrestre retirado del espacio por la edad.

Dicen que a los 29 la cabeza "te hace click". Solamente me dejo llevar por las teclas, y para mi disfrute personal, esta tarde hice imagen el momento.

Entretanto, estoy bien. No era tan dificil gritar y escapar a todo. Terminó siendo el botón "exit" de la vida. Y funcionó.

Habrá futuro, según la tecnología K.A.R.M.A.

Dicho sea de paso, extraño por demás mi tan preciado sintetizador borravino-bordeaux y sus líneas sensuales. Pero KRONOS, el Dios del Tiempo, lo puede todo.

Desde esta camisa hacia adentro está la felicidad.

vkm.-*

Sunday, January 17, 2016

Decadencia Programada*

Estoy a punto de emprender dos desiciones difíciles. La primera, es contar que me voy de este lugar porque no es mi lugar de seguridad y confort. La segunda, soportar las quejas de las personas que escuchen la primera.

Estoy en una ciudad donde la gente vive marginada de si misma, todo a medio hacer y arruinado por el paso del tiempo. Para ellos la vida está muy bien así y hay que respetarlo. Correrse de este lugar es respetarlo.

Perdí mi oportunidad de volver a instalarme en Buenos Aires, una ciudad que me dió todo en los últimos 10 años y que ahora, por una simple idiotéz como un chiste que para mi era de lo más normal de acuerdo a la mesa donde fué soplado, tuve que ver dejar atrás otra vez en un colectivo de larga distancia, forzado a agachar la cabeza por culpa de los caprichos de una estúpida que habla de ponerse en el lugar de los demás, pero es tan reacia como yo a ponerse en el lugar del otro, sin importar la necesidad.

Acá pasa lo mismo. Dormis, hacen ruido. Estás despierto, no hagas ruido. Hablás bajito, ellos hablan fuerte, no prendés el televisor, ellos lo ponen al máximo.

Me voy porque adentro mío no deja de retroalimentarse la posibilidad de volver a ese lugar de seguridad y, dicho sea de paso, confrontar hasta ganar la batalla con quien fuera totalmente responsable de estas miserias.

Estoy cansado de que la gente me venga a decir que la culpa es mía. La culpa no fué mía, yo no provoqué este desastre y me lo quieren plantar en la cabeza porque son gente realmente ignorante.

Otra cosa: estas lineas son escritas a través de la red que violenté de la vecina de enfrente. La ciudad es super-vulnerable. Me hubiera gustado aplicar bien estos conocimientos allá en donde el tirano merecía morir parado y sin saber que lo golpeó. Pero ya va a haber oportunidad.

vf.-